Ir al contenido principal

Proyecto de Recreación del Uniforme del Gral. José Eduvigis Díaz Vera. Segunda Parte.




La representación del vestuario de un personaje histórico debe ser precedida de una investigación exhaustiva, dado que ese atuendo se impone que se luzca en un acontecimiento acorde a las características del mismo (fiesta nacional, efemérides patrias, eventos culturales, grupos de recreacionistas etc.).  Un marco adecuado que dé sentido a esa representación.

Eder Acosta Santacruz, Sub-Teniente del ejercito Nacional del Paraguay, en un recorrido por la Recoleta organizado por la Asociación Cultural Mandua'ra, diciembre de 2018. Fotografía: Majo Tejera.

Al momento de recrear este uniforme nos percatamos de la ausencia de un trabajo o guía práctica dedicada al estudio de los atuendos militares de Paraguay. Hay páginas y foros que hablan de vestuario militar, interesantes aportes, pero no orientados hacia la creación de un uniforme en particular. No existe obra dedicada exclusivamente al estudio de los uniformes militares paraguayos. Queremos que esta publicación tenga un enfoque fundamentalmente práctico que sirva en consecuencia para personas, organizaciones o instituciones que deseen recrear a personajes de la historia de esta región, sin gastar en materiales costosos, reutilizando piezas y accesorios.

Presentación en el Ateneo de Montevideo.
Archivo fotográfico del Encuentro: Martín Acosta

La primera parte de este trabajo  de investigación, que consistió en una reseña histórica del personaje y su vestuario, fue  presentado en el IX Encuentro en Montevideo en noviembre del 2017. Anunciamos aquella vez que en el siguiente encuentro presentaríamos la confección del uniforme, lo cual supuso un esfuerzo no menor para el proyecto. La descripción completa se encuentra en el enlace Proyecto Uniforme Gral. José Eduvigis Díaz Vera. Primera Parte.


Campamento Cerro León Pirayú, 17 nov 2018
Fotografía: Sergio Machado Guimaraes 

La segunda parte con su presentación formal fue en el marco del X Encuentro de Historia de las Operaciones Bélicas realizada en Paraguay en noviembre del 2018. 

Compartimos el proceso del trabajo - un primer ensayo y provisorio por lo tanto - motivados por amigos y amigas interesados en el tema, que se contactaron para consultar, asesorarse o informarse sobre detalles del vestuario. Especialmente para los estimados museólogos Vicenta Miranda de Humaita y Vicente García de Paso de Patria.

Las prendas fueron realizadas a medida, teniendo en cuenta las configuraciones corporales de nuestro modelo, tal como se hacía por los sastres de la época. 




Algunos de los materiales utilizados son de alta calidad, como es el caso de accesorios y piezas de colección de amigos (botones, hilos, borlas, galones, carrilleras) que fueron donados para el proyecto. Agradecemos especialmente a Graciela del Pino Menck, a Martín Romano García y al Coronel Arturo Milans.  En el caso de otros materiales, tratamos de reutilizar piezas tales como telas e hilos, broches y cintas, etc.  Lo que se precisó adquirir por compra fueron los paños y elementos para el bordado en comercios locales de Asunción y Montevideo.


Eder Acosta Santacruz, Museo del Ministerio de Defensa
Nacional. Asunción. Paraguay. 20 de noviembre de 2018. 
Fotografía: Alberto del Pino Menck.

















El uniforme. La silueta, las costuras, el montaje.



La costura de la levita y la de otros elementos, fueron hechas utilizando máquina de coser, mientras que la colocación de accesorios, terminaciones de la prenda y el trabajo de bordados, se hizo puramente a mano. 

La técnica del bordado llevó un largo periodo de aprendizaje, ya que por su complejidad estuvimos ensayando mucho tiempo. 

Serie de fotografías de: Valeria Canata. Momentos del ensayo de los bordados junto a Veronica Canata, Antonella Palarea y Maria de la Paz Ruiz.
Pruebas iniciales de medida con Eder Santacruz










Presentamos las herramientas y elementos que utilizamos para la confección del atuendo, consolidando la información más útil en imágenes; en resumen, lo que se necesita saber para producir este atuendo, con el menor costo económico y que sea lo más preciso posible, ya que se trata de una recreación y no de un disfraz.

¿Por qué decimos recreación histórica y no disfraz? Porque nos guiamos por elementos de distintas procedencias: iconografía, piezas de uniformes supervivientes que se encuentran actualmente en Museos Públicos o colecciones privadas y mucho rigor a la hora de decidir qué elementos utilizar y qué elementos desechar. Destacamos lo útil que fue para el proyecto el examen minucioso de la mascarilla de yeso del General Díaz.

           


Listado de las piezas de las que se compone el uniforme recreado.


Martingalas.

 
Diseño de bordado de Presillas


Descripción de las piezas

La  levita es una prenda muy distinta a una casaca, en lo que hace al corte y a la construcción en sí. El delantero se divide en dos zonas. La espalda también es diferente; la línea de la costura de la espalda debe coincidir con la línea de la costura de la manga. Al ser prendas muy ceñidas, la parte frontal de las mismas deben estar más reforzadas por la entretela. 

El talle de la levita está influenciado por la moda militar imperante que era la del segundo imperio francés. 







   
Todos los ejércitos sudamericanos en su indumentaria están determinados por el patrón de vestuario francés de la época.



El cuello del uniforme es un cuello parado o recto, tipo "Mao" y está hecho con varias capas de entretela para darle rigidez y evitar que se doble.
Como se puede ver en las imágenes, en el cuello están los bordados propios de uniforme de un general paraguayo de la época, que imitan al Escudo Nacional: la estrella de cinco puntas, la palma y el olivo.


Las bocamangas son una pieza independiente de la manga. Volvemos a encontrar un bordado imitando el escudo nacional de Paraguay, y sobre esa bocamanga un conjunto de cinco galoncillos dorados iguales a lo que veremos también en el quepí, lleva una entretela de refuerzo para que permanezca completa y le de consistencia al bordado. En la foto se aprecian  pequeños errores en la colocación de los galoncillos y el efecto que produce utilizar distintos tipos de hilo.

DISEÑO

Es sin duda alguna el diseño, el dibujo o boceto, el primero de los pasos que marcaremos para la realización del bordado.
En el caso de nuestra recreación son dibujos realizados observando los originales que se conservan en Museos de Asunción para el caso del quepí y el cuello. 

Respecto a las bocamangas, nos ceñimos a los detalles que nos proporcionan tanto la mascarilla mortuoria del General Díaz, así como la iconografía de época. 

El dibujo pues es la base para la ejecución de la pieza, y el que otorga carácter, la forma y composición según los patrones requeridos para el caso. No queda a lo largo de nuestra historia una guía documental, ni diseños, que atestigüen el seguimiento de esos bordados o al estilo que se refiere.

López mandaba a confeccionar sus uniformes de General a Francia, de hecho los realizaba el mismo sastre Paul que realizaba los uniformes de Napoleón III.


Diseño para los Bordados del cuello y bocamangas


Bordados




Dentro de la labor del bordado encontramos para su hechura una serie variada de hilos, así como diferentes anexos al bordado.



El bordado se realiza en el bastidor y luego se integra a la prenda cuidando la disposición.

Hay que trabajar este detalle con precisión para que quede centrado y en el lugar correcto.

En el bordar aprendimos que hay muchas maneras de hacerlo: con o sin bastidor, a mano o a máquina, en lana, en seda, en lino, en dorado o plateado, con calado, cordoncillo, en flecha, arenilla, filetón, canutillo, gusanillo, lentejuelas… 

Obra de paciencia, de amor, de persistencia y sobre todo, de mucha laboriosidad.

           

La utilización del hilo de oro quedó descartada debido al alto presupuesto y coste del mismo.  En su lugar elegimos realizar los bordados con cordoncillos dorados e hilo dorado metalizado, para simular el gusanillo o canutillo de oro en un efecto visual. Pero no existe comparación entre la textura de uno y otro. 


Cuello de levita para General Díaz. Recreación.



Quepí

Un trabajo extremadamente minucioso tanto en los bordados como en el soutache del nudo húngaro
Confeccionado del mismo paño azul oscuro de la levita y el pantalón, bordados en hilo metalizado dorado, cordoncillos dorados y lentejuelas, imitando palmas y olivas. Lleva dos carrilleras de metal a modo de barboquejo prendidas a ambos lados de la costura de la visera al quepí, que al no poder conseguir carrilleras del modelo francés de la época, utilizamos carrilleras de metal plateadas obsequiadas gentilmente por el distinguido amigo Coronel Arturo Milans Hernandes. 



Diseño para el bordado del quepí.

Confección del nudo húngaro


Algunos aprendizajes

Se pueden conseguir al menos unas buenas réplicas de botones e insignias originales de la época mandándolas hacer, contando con piezas originales o fotografías, tratando de evitar prendas de fantasía.  En el caso de nuestra recreación, utilizamos los botones originales del uniforme del General Emilio Balbuena, que son de diseño moderno pero que llevan el Escudo Nacional de la República del Paraguay tal como era de uso en el Siglo XIX.

Conocer la historia del personaje es muy relevante a la hora de ir a un evento público.  Sería embarazoso que alguien con conocimientos de historia haga una pregunta que no sepas responder respecto del personaje representado en tu recreación.

Evitar los elementos modernos de nuestro propio vestir o hacer que queden ocultos, tales como camisas, relojes, móviles que no existían o cambiarse por unos de época si se consigue.

Siempre vamos a fallar en algún aspecto como recreacionistas históricos. Nos vestimos y actuamos diferente y obviamente no estábamos allí. Tampoco llegaron hasta nosotros piezas completas. No quedó a lo largo de nuestra historia una guía documental, ni diseños que atestigüen todos los hechos, los usos y las costumbres.  

Sin embargo, este ensayo que nos convocó como un desafío hace más un año atrás motivó un esfuerzo grande para determinar hasta los menores detalles de la confección del uniforme, sin obviar hasta los botones de talla menor que se utilizaban en las bocamangas y en las martingalas de la levita.


Eder Acosta Santacruz, recorrido por la Recoleta organizado
por la Asociación Cultural Mandua'ra, diciembre de 2018.
Fotografía: Majo Tejera.

Podemos seguir analizando sobre la faja, el pantalón, sobre si llevaba botas o no, sobre el sable,  sobre sus condecoraciones y sobre muchos otros aspectos, pero esos detalles quedan reservados para el libro que está en proceso de redacción, pero siempre abiertos a compartir los conocimientos, hasta aquí nuestro aporte para esta recreación, esperamos que sea útil para futuros emprendimientos.



Comentarios

  1. Genial publicación sobre la recreación del uniforme de uno de sus grandes héroes. Aquí en Perú también estamos realizando trabajos de recreación. Espero nos podamos contactar. Nuestra página en facebook es: Asociación de Recreación Histórica de Lima. .... Muchas gracias. Estamos en contacto.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vestir a las mujeres de la Colonia. 1811. El typoi

Cómo vestían nuestros antepasados, los tupí-guaraníes, a la llegada de los españoles? La imagen que nos entregan los manuales y los monumentos recientes no parece ajustarse demasiado a la realidad. Más que de coronas y faldas emplumadas, los primeros cronistas nos hablan de la desnudez, de pintura corporal. Y excepcionalmente, nos hablan ya del tipoy.  De baules y Roperos, Milda Rivarola. Yobana Insua Rojas . Fotografía: Valeria Canata Ulrico Schmidel, fue un soldado en la conquista de 1534 y salió de allí en 1552, libre ya del servicio se fue a su patria Straunbingen en Babiera, donde escribió en alemán la historia de los hechos que había presenciado, dejó así el primer registro visual y narrativo de la vestimenta guaraní. A continuación grabados y extractos del libro:  Viaje al Río de la Plata (1534-1554) Ulrich Schmídel. Mitre, Bartolomé (ed.). LafoneQuevedo, Samuel Alejandro (trad.) Así navegamos desde ahí y llegamos en ocho días a un río que se llama Paragua...

Vestir a las mujeres de la Colonia. 1811. Corte Imperio, estilo regencia.

No existen demasiados registros sobre la vestimenta colonial. En la Asunción, hispanos y criollos acaudalados vestirían -de encontrar tejidos aptos - de la misma forma que el resto de la colonia americana, es decir, una versión simplificada de la vestimenta europea de la época. ABRIR BAULES Y ROPEROS.  Milda Rivarola Espinoza . María de la Paz Ruíz. Estación de Pirayu. Fotografía: Valeria Canata. En general, los viajeros coinciden en describir el renglón del vestuario colonial asunceno como:  generalmente pobre, reducido al uso de lencería de algodón y al uso de peletería (cuero) Milda Rivarola escribe:  Como los primeros años de la independencia no trajeron grandes cambios de los usos y costumbres ancestrales, un relato de Juan R. Rengger de su viaje al Paraguay, relata: En la ciudad tratan de imitar la moda europea, pero en la campaña andan descalzas y vestidas con una camisa y una batilla que están fijadas en la cintura por un cinturón. La...

Coronel Florentín Oviedo

Coronel Florentín Oviedo,   por Licenciado Alberto del Pino Menck El Teniente Coronel Oviedo, Jefe del Batallón Nº 22 luce el uniforme de parada para jefes de Infantería que consiste en: levita azul oscuro con una carrera derecha de nueve botones dorados con el escudo nacional, vueltas encarnadas en el cuello y en las bocamangas. Sobre éstas, una cartera de paño rojo encarnado con vivo blanco, sobre dos galones anchos de jefe y un galón angosto de oficial subalterno, distintivo de su jerarquía de teniente coronel. Charreteras de pala de paño negro – según lo dispuesto desde 1848 - una con canelones dorados (hombro derecho) y la otra (hombro izquierdo) con fleco de gusanillo de oro, ambas sujetas al hombro por presillas doradas. Forrajeras y cordones para jefes modelo francés, que penden del pecho de la levita de un botón pequeño con el escudo de armas de la nación.  Condecoraciones: de izquierda a derecha: Estrella de Caballero de la Orden Nacional del Mérito, Meda...

Vestir a las mujeres española, mestiza y criolla de la Colonia. Paraguay 1811. Parte 2

Aunque en las Misiones no se llegó a realizar tejidos de lujo, los bordadores, y en especial los tejedores especializados, se adiestraban lo suficiente para poder reparar o reconstituir esos tejidos, cuando las piezas sufrían deterioro. Consta por otra parte que del tejido de algodón "se mandaba algo a Buenos Aires, para comprar lo que era necesario para el pueblo y para el ornato de la iglesia". Es decir, que existía un excedente de producción. Este extremo se halla confirmado por los inventarios al tiempo de la expulsión de los jesuitas. En ellos consta que en esa fecha existían en los almacenes de algunas Misiones cantidades de tejido que podemos considerar importantes; tal vez destinadas para la venta a las provincias de abajo; tal vez simplemente como reserva para emergencias. En los depósitos de la Misión de Loreto se hallaron "1.000 varas de lienzo y 1.000 de paño de lana"; en los de Concepción, 10.946 varas de lienzo ordinario y 392 varas del fino; en Már...