Ir al contenido principal

Vestir a las mujeres de la Colonia. 1811. El ensayo


Recrear la indumentaria de la época colonial nos dio mucho trabajo, y cometimos muchos errores al inicio. El hecho de realizar un atuendo veraz e histórico, implica desarrollar una serie de actividades antes de dar forma a la prenda final, se emplea muchísimo más trabajo que cumpla con las características de la época: las telas, los colores, el corte, los accesorios y demás piezas...

Andrea Carolina Ventre. Recreación Día de la Independencia 2015. Fotografía: María Valeria Canata.
Podemos presumir de un vestido y creer que lo estamos haciendo bien, cuando los colores, la tela, los bordados y los encajes, no son los que se usaban en ese tiempo. 

Andrea Carolina Ventre. Recreación Día de la Independencia 2015. Fotografía: María Valeria Canata.

Por eso es importante  recurrir siempre a las fuentes, los documentos de la época, páginas de museos, reglamentos de costura, iconografía, y también otras, como pueden ser los artículos de investigación sobre la indumentaria, con recopilación de modelos o grabados. Al momento de recrear un traje, es importante que leamos esas fuentes, hagamos un análisis para acercarnos lo más posible a que la prenda sea fielmente reconocible como de una época concreta.




La documentación nos aporta la base para trabajar, posibilita tener una confección donde prima la veracidad histórica.

En esta primera prueba, nuestra primera fuente documental fue el trabajo de la historiadora paraguaya, Milda Rivarola Espinoza

ABRIR BAULES Y ROPEROS. Cómo vestían las mujeres y los hombres del viejo Paraguay.




Las primeras confecciones que aparecen a continuación son vestidos diseñados y confeccionados en el 2015, en el marco de la Recreación del Día de la Independencia Patria.
Diseño y Confección de estos trajes: Aida Raquel Bareiro.

A partir de aquí, fuimos mejorando, aunque por la escasez de recursos, optamos por reutilizar, reciclar, hacer y deshacer: viejos vestidosalguna que otra prenda guardada ya sin uso, restos de tela, encajes de las abuelas y otros accesorios donados. Tratamos de usar lo menos posible telas y elementos sintéticos, pero algo imposible de hacer ciento por ciento histórico, fue la costura a mano, en esta era afortunadamente, existe la máquina de coser.


Magdalena y Yeruti. Recreación Día de la Independencia 2015. Fotografía: María Valeria Canata.

En otras entradas hacemos la descripción del corte y estilo de las prendas, documentos e iconografía consultados. Además piezas y accesorios de la época.

María Valeria Canata. Recreación Día de la Independencia 2015. Fotografía: Helen Gómez de la Fuente

Yobana Insua Rojas. Recreación Día de la Independencia 2015. Fotografía: María Valeria Canata.
Ursula Paniagua. Recreación Día de la Independencia 2015. Fotografía: María Valeria Canata.

Para el 2017... La fotografía de abajo corresponde a una seguidora de la Asociación Cultural Mandu’arã



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vestir a las mujeres de la Colonia. 1811. El typoi

Cómo vestían nuestros antepasados, los tupí-guaraníes, a la llegada de los españoles? La imagen que nos entregan los manuales y los monumentos recientes no parece ajustarse demasiado a la realidad. Más que de coronas y faldas emplumadas, los primeros cronistas nos hablan de la desnudez, de pintura corporal. Y excepcionalmente, nos hablan ya del tipoy.  De baules y Roperos, Milda Rivarola. Yobana Insua Rojas . Fotografía: Valeria Canata Ulrico Schmidel, fue un soldado en la conquista de 1534 y salió de allí en 1552, libre ya del servicio se fue a su patria Straunbingen en Babiera, donde escribió en alemán la historia de los hechos que había presenciado, dejó así el primer registro visual y narrativo de la vestimenta guaraní. A continuación grabados y extractos del libro:  Viaje al Río de la Plata (1534-1554) Ulrich Schmídel. Mitre, Bartolomé (ed.). LafoneQuevedo, Samuel Alejandro (trad.) Así navegamos desde ahí y llegamos en ocho días a un río que se llama Paragua...

Vestir a las mujeres de la Colonia. 1811. Corte Imperio, estilo regencia.

No existen demasiados registros sobre la vestimenta colonial. En la Asunción, hispanos y criollos acaudalados vestirían -de encontrar tejidos aptos - de la misma forma que el resto de la colonia americana, es decir, una versión simplificada de la vestimenta europea de la época. ABRIR BAULES Y ROPEROS.  Milda Rivarola Espinoza . María de la Paz Ruíz. Estación de Pirayu. Fotografía: Valeria Canata. En general, los viajeros coinciden en describir el renglón del vestuario colonial asunceno como:  generalmente pobre, reducido al uso de lencería de algodón y al uso de peletería (cuero) Milda Rivarola escribe:  Como los primeros años de la independencia no trajeron grandes cambios de los usos y costumbres ancestrales, un relato de Juan R. Rengger de su viaje al Paraguay, relata: En la ciudad tratan de imitar la moda europea, pero en la campaña andan descalzas y vestidas con una camisa y una batilla que están fijadas en la cintura por un cinturón. La...

Coronel Florentín Oviedo

Coronel Florentín Oviedo,   por Licenciado Alberto del Pino Menck El Teniente Coronel Oviedo, Jefe del Batallón Nº 22 luce el uniforme de parada para jefes de Infantería que consiste en: levita azul oscuro con una carrera derecha de nueve botones dorados con el escudo nacional, vueltas encarnadas en el cuello y en las bocamangas. Sobre éstas, una cartera de paño rojo encarnado con vivo blanco, sobre dos galones anchos de jefe y un galón angosto de oficial subalterno, distintivo de su jerarquía de teniente coronel. Charreteras de pala de paño negro – según lo dispuesto desde 1848 - una con canelones dorados (hombro derecho) y la otra (hombro izquierdo) con fleco de gusanillo de oro, ambas sujetas al hombro por presillas doradas. Forrajeras y cordones para jefes modelo francés, que penden del pecho de la levita de un botón pequeño con el escudo de armas de la nación.  Condecoraciones: de izquierda a derecha: Estrella de Caballero de la Orden Nacional del Mérito, Meda...

Vestir a las mujeres española, mestiza y criolla de la Colonia. Paraguay 1811. Parte 2

Aunque en las Misiones no se llegó a realizar tejidos de lujo, los bordadores, y en especial los tejedores especializados, se adiestraban lo suficiente para poder reparar o reconstituir esos tejidos, cuando las piezas sufrían deterioro. Consta por otra parte que del tejido de algodón "se mandaba algo a Buenos Aires, para comprar lo que era necesario para el pueblo y para el ornato de la iglesia". Es decir, que existía un excedente de producción. Este extremo se halla confirmado por los inventarios al tiempo de la expulsión de los jesuitas. En ellos consta que en esa fecha existían en los almacenes de algunas Misiones cantidades de tejido que podemos considerar importantes; tal vez destinadas para la venta a las provincias de abajo; tal vez simplemente como reserva para emergencias. En los depósitos de la Misión de Loreto se hallaron "1.000 varas de lienzo y 1.000 de paño de lana"; en los de Concepción, 10.946 varas de lienzo ordinario y 392 varas del fino; en Már...